Werner Herzog, incansable explorador, creador y protagonista de la historia del cine, ha recorrido el mundo indagándolo, redescubriéndolo, resignificándolo, haciéndolo película.

Cada una de las más de 70 obras que componen su extensa y versátil filmografía, testimonian su curiosidad única, su particular manera de narrar el mundo, la historia, los fenómenos naturales, los paisajes, las empresas hilarantes, el fracaso, la complejidad de la existencia humana y al mismo tiempo su insignificancia frente a la grandeza del universo.

Con serenidad y sin límites, Herzog ha enfrentado a lo largo de sus más de 50 años de carrera los más grandes y descabellados obstáculos que un director de cine haya podido encontrar a la hora de realizar proyectos titánicos. Su experiencia y osadía serán el motor de creación de este encuentro cinematográfico.

En 1968, en un marco mundial de revueltas estudiantiles, Werner Herzog viaja por primera vez a Lanzarote a rodar su propia rebelión estética y cinematográfica “También los enanos comenzaron pequeños (1970): una película subversiva con la que habla directamente de la sociedad, la exclusión y la represión, filmada en los paisajes áridos de la isla canaria.

El mismo lugar en el que concluyó el rodaje de Fata Morgana” (1971), una obra poética sobre el mito maya de la creación del mundo y la utopía de la belleza, tocando también de fondo el drama de la miseria humana. 

La rebelión y la utopía fueron recreadas por Werner Herzog sirviéndose de la belleza y la rareza de los paisajes de Lanzarote. Localizaciones que le sirvieron de inspiración para crear dos de sus obras más extremas en cuanto a estilo, y que servirán de inspiración al grupo de cineastas que lo acompañen en esta nueva aventura creativa.

Con la mirada dirigida hacia el espacio exterior como puerta de salida al caos, en un mundo post pandemia, Werner Herzog regresa a los paisajes lunares de Lanzarote para estimular los límites de la creatividad de un grupo de cineastas venidos de todo el mundo dispuestos a crear al lado de uno de los directores más grandes de la historia del cine. 

La rebelión, la utopía, el surrealismo, la belleza y extrañeza de los paisajes volcánicos, son solo algunos de los puntos que unen a Werner Herzog con Lanzarote. El misterio de las nuevas creaciones que surgirán bajo su tutela está por construir.

La isla de Lanzarote, una de las 8 islas del archipiélago canario (España), situado en el océano Atlántico en el noroeste de África, será la base del encuentro internacional de creación. 

Bajo la asesoría del gran director alemán, cada participante experimentará individualmente todas las fases de realización de una película, desde el nacimiento de la idea, inspirada en un tema propuesto por Herzog el 1er día del encuentro, hasta la primera exhibición de la pieza terminada.  

Diariamente, el trabajo de campo en localizaciones con personajes se verá enriquecido por los intercambios individuales entre Werner Herzog y los participantes, así como por los encuentros nocturnos grupales, en los que podrán abordar las inquietudes con las que se enfrentan a la hora de hacer cine.  

Para facilitar el proceso de creación, el equipo de producción de la Aceleradora de cine, entregará a cada participante una completa base de recursos de producción disponibles en el área para desarrollar sus proyectos. Esta base incluye un casting variado de personajes locales, un scouting de localizaciones con sus respectivos permisos de filmación, un sistema de transporte diario para los equipos de rodaje, además de apoyo de traducción  para facilitar el trabajo de intercambio entre los personajes de las historias y los cineastas. 

Para favorecer la creatividad y el aprovechamiento máximo del tiempo, la Aceleradora de cine se llevará a cabo en un formato de residencia artística, en el que los participantes convivirán juntos durante los 11 días de la experiencia. El campamento base de la Aceleradora, además de alojar a los autores, será la sede de las charlas grupales nocturnas y las asesorías individuales de escritura y de montaje. 

Como resultado, las obras se proyectan públicamente, cerrando así el ciclo de la creación cinematográfica con todos sus participantes.

Conocida ya en la Antigüedad por fenicios y romanos, Lanzarote estuvo habitada por pueblos de ascendencia bereber. Estos habitantes, denominados majos, vivían del pastoreo, de la pesca y de una agricultura muy limitada. A finales de la Edad Media, la corona española conquisto todo el Archipiélago, consolidando uno de los puntos claves para el tráfico comercial y cultural con las nuevas tierras de América.

Las erupciones volcánicas de los siglos XVIII y XIX, confirieron al paisaje un aspecto único de gran belleza. Al lado de parajes insólitos formados por grutas volcánicas, lagos de lava y cráteres, reposan playas de arena dorada o negra y aguas transparentes.

Declarada Reserva de Biosfera por la UNESCO en 1993, Lanzarote fue el primer destino a nivel mundial certificado por Biosphere Responsible Tourism (2015). El Parque Nacional de Timanfaya, contiene una bella sucesión de paisajes volcánicos, resaltando como uno de los grandes atractivos. Los originales sistemas de cultivo de los campesinos lanzaroteños, que han vencido la esterilidad de la isla y hacen exuberantes las lavas, son otra de sus particularidades.

Día 1: Observación: “El día uno es el punto de no retorno”. WH

Reunión general inicial

Introducción y explicación del método de trabajo de la Aceleradora por Werner Herzog.

Entrega de acreditaciones, mapas de perímetro de trabajo y dossier de preproducción.

Trabajo de campo diurno: Exploración sin cámaras

Los participantes visitarán algunas localizaciones de la zona preseleccionadas por Herzog en torno al tema central del taller. Ni cámaras ni grabadoras de sonido serán permitidas

Diálogo nocturno

¿Como aprender a leer la esencia interior de un paisaje? 

Día 2: Intuición

Trabajo de campo diurno: Exploración del terreno 2

Los participantes visitarán nuevas localizaciones de la zona preseleccionadas por Herzog partiendo de temáticas más generales que puedan enriquecer las historias.

+ Asesoría individual de ideas

Diálogo nocturno

Muévete donde está el corazón de las historias

Día 3: Verdad extática

Trabajo de campo diurno: Actores e historias 

Los participantes irán al encuentro de los personajes locales y al descubrimiento de historias locales.

+ Asesoría individual de ideas

Diálogo nocturno

Sublima la verdad. “Los hechos son hechos, pero no nos iluminan. Los hechos son para los contadores. El cine y los cineastas tienen que buscar nuevas respuestas”. WH

Día 4: Practica: “Trabaja bajo presión, con las rodillas en el lodo”. WH

Trabajo de campo diurno: Rodajes 1

Herzog visitará los rodajes de los alumnos para asesorarlos en su trabajo filmación.

+ Asesoría individual de puesta en escena.

Diálogo nocturno

El cine se aprende haciendo

Día 5: Exploración del mundo

Trabajo de campo diurno: Rodajes 2

Herzog visitará los rodajes de los alumnos para asesorarlos en su trabajo de filmación

+ Asesoría individual de puesta en escena

Diálogo nocturno

¿Cómo abrir cerraduras y obtener permisos de rodaje en Corea del norte?

Día 6:  Respeto a los actores, al equipo técnico, artístico y a la producción.

Trabajo de campo diurno: Rodajes 3

Herzog visitará los rodajes de los alumnos para asesorarlos en su trabajo filmación.

+ Asesoría individual de puesta en escena.

Diálogo nocturno

¿Como hacer que el equipo siga rodando luego de 5 minutos con Klaus Kinski?

Día 7: Rueda!! “Ese carrete celuloide no expuesto que tienes en las manos, podría ser el último en existencia, tienes que hacer algo impresionante con él”. WH

Trabajo de campo diurno: Rodajes 4

Herzog visitará los rodajes de los alumnos para asesorarlos en su trabajo filmación.

+ Asesoría individual de puesta en escena.

Diálogo nocturno

¿Cómo vender un reloj en medio del Amazonas cuando en un campamento de rodaje escasea la comida?

Día 8: Trabaja solo como soldado del cine: siguiendo tu propia visión.

Trabajo de campo diurno:

Cierre de Rodajes 5

Trabajo de montaje

Inicio de trabajo en mesa de montaje 1

Día 9: No complaints!

Trabajo de mesa diurno: Montaje

Herzog visionará el material de los participantes que ya hayan editado una primera versión de sus obras.

+ Asesoría individual de montaje.

Diálogo nocturno

¿Como reiniciar de cero, con nuevos actores y menos dinero, el rodaje del largometraje más complejo de tu vida luego de haber llegado a rodar más del 70% de una versión que no puedes salvar?

+ Proyecciones de cortos terminados.

Día 10: Núnca te arrepientas

Trabajo de mesa diurno: Montaje

Herzog visionará el material de los alumnos de los participantes que ya hayan editado una primera versión de sus obras.

+ Asesoría individual de montaje.

Diálogo nocturno

¿Como reescribir la película en la mesa de montaje, terminarla y seguir adelante con el siguiente proyecto?

+ Proyecciones de cortos terminados.

Día 11:  Proyección de cortos restantes

No llorarás en el set: No está permitido tener demasiadas emociones; uno tiene que cumplir con su deber, tiene que hacer lo que tiene que hacer. No se llora en el radio de la cámara. Nadie llora. Si alguien llora, tiene que ser el público; nunca el actor, ni el director, ni ninguno de los que está en el set. Así que les delego mis emociones a los espectadores.” WH

Cierre del taller: Celebración de clausura del taller.

*Werner Herzog está en total libertad de modificar el método del programa teniendo como marco de referencia el trabajo práctico en la conclusión de una pieza individual. Según su método de trabajo algunos participantes logran realizar hasta tres cortometrajes durante los 11 días de experimentación cinematográfica.

La Metodología de la Aceleradora, fue inicialmente planteada por el director iraní Abbas Kiarostami quién experimentó diferentes métodos de formación práctica durante más de dos décadas en 18 países, estimulando la creación de jóvenes cineastas de todo el mundo, a quién con cada proyecto de descubrimiento y formación rendimos homenaje. 

Werner Herzog, continuó liderando los encuentros de creación, modificando las prácticas, tiempos y recursos del planteamiento inicial. Así como la pasada experiencia con la directora argentina Lucrecia Martel, con quién se reinventó el proceso, desde las metodologías de escritura y creación sonora.

La actual propuesta de estructura reúne elementos y procesos aprendidos a lo largo de la experiencia con todos los directores anteriormente nombrados en 4 países, Abbas Kiaroistami (Colombia 2014, Barcelona 2015, Cuba 2016), Werner Herzog (Cuba 2017, Perú 2018), Lucrecia Martel (Barcelona 2019).

Cada encuentro de creación, con recursos de producción y limitaciones variables, todos incluidos con el único objetivo de facilitar el proceso de creación y potenciar la calidad de las obras realizadas.

BARCELONA

CONFERENCIA DE PRENSA

Fecha: 20 de octubre 2021
Lugar: CCCB 
Hora: 12:30  

Encuentro exclusivo para medios acreditados.
+ Info 

MASTER CLASS

SERIALIZADOS FEST
Sesión realizada en el marco del Festival, moderada por el documentalista Justin Webster.

Fecha: 20 de octubre 2021
Lugar: CCCB 
Hora: 18:30 – 20:30

+ Info

ENCUENTRO PRIVADO CON LOS ESTUDIANTES DEL ECIB 

Diálogo entre Werner Herzog y los estudiantes acerca de su obra y visión del cine, acompañado de extractos de sus películas y Q&A Moderado por Pere Alberó, Director Académico. 

Fecha: 21 de octubre 2021
Lugar: ECIB
Hora: 10:00 – 12:00


+ Info: https://www.ecib.es/

PROYECCIÓN Y COLOQUIO

Nomad: In The Footsteps Of Bruce Chatwin
Estados unidos, 2019, 89 minutos

Sesión especial en el marco del Ciclo de Cine Alemán Actual organizado por el Instituto Goethe de Barcelona. Presentación y Q&A posterior a la proyección moderado por Esteve Riambaud, Director de la Filmoteca de Cataluña.

Fecha: 21 de octubre 2021
Lugar: Filmoteca de Cataluña
Hora: 20:00 – 23:00


+ Info
Entradas: https://www.filmoteca.cat/web/ca/film/nomad-footsteps-bruce-chatwin

LANZAROTE

Nuestro aliado local la Asociación Tenique Cultural y la Muestra de cine de Lanzarote, con el apoyo del Cabildo, organizarán una serie de actividades para el público de la isla que se extenderán a lo largo de la preparación y la ejecución de la Aceleradora de cine Werner Herzog: filmando en un planeta extraño.

PROYECCIONES 

Proyección de tres de las películas más aventureras y representativas de Werner Herzog y de un título fundamental para una isla volcánica como Lanzarote.

11 de octubre, 19:30h
También los enanos empezaron pequeños (96 minutos) 

16 de octubre, 19.30h
Aguirre, o, La Cólera de Dios (94 minutos) 

25 de octubre, 19.30h
Fitzcarraldo (157 minutos)

29 de octubre, 19.30h
Into the Inferno (104 minutos)

Lugar: Sala Buñuel del Centro Insular de Cultura El Almacén 

+ Info

CLASE MAGISTRAL 

Un encuentro creativo y conceptual en el que La Muestra de cine sorprenderá a Werner Herzog con interrogantes al rededor de su cine y su trayectoria. Moderado por Javier Fuentes Feo, Director artístico y de producción.

Fecha: 30 de octubre 2021
Lugar: Teatro El Salinero, Arrecife. Lanzarote
Hora: 19:00h


+ Info:

CLAUSURA ACELERADORA DE CINE

Jameos del Agua es el primer Centro de Arte, Cultura y Turismo creado por César Manrique, y es, para muchos, el paradigma de su ideario estético: la armonía entre la naturaleza y la creación artística.

Evento Privado de Clausura de La Aceleradora de Cine. 

Entrega de diplomas y foto call.

Con el apoyo de Centros turísticos de Lanzarote y Bodegas Vega de Yuco.

Fecha: 2 de noviembre 2021
Lugar: Jameos del Agua
Hora: 18:30h


Organiza
En alianza con
Con el apoyo de

Con la colaboración de

C O N T A C T O

Liliana Díaz Castillo Co-cordinación del proyecto

liliana@laselva.coop

Marc Villa Co-cordinación del proyecto

marc@laselva.coop

Matheus Mello Producción Ejecutiva

matheus@laselva.coop

C R É D I T O S

Citas

Film Lessons: Los mandamientos, consejos y frases de Werner Herzog para hacer cine. Film fellas club, No Film School, EnFilme, Indiewire, Pantalla Adicta, Morelia Film Festival, Bunke Pop. 20 septiembre, 2016.

Fotografías

Lanzarote Film Commission y ©Werner Herzog Film / Werner Herzog Film Archivo Cinemateca Alemana.

Diseño gráfico

Vera Tamayo

Copyright © 2021 La Selva Ecosistema Creatiu, SCCL. Todos los derechos reservados.